QUE ES UNA WIKI
Un Wiki (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios.
Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa. (definición tomada de Wikipedia) (en inglés, en francés)
Principales características de los Wikis. En general permiten:- La publicación de forma immediata usando sólo el navegador web (ej. Explorer, Firefox, Mozilla, etc.) |
Existen multitud de plataformas para crear una un wiki, cada plataforma utiliza un método concreto para editarlo y tiene sus propias ventajas y desventajas. Hay decenas de diferentes soluciones wiki disponibles, y puede ser una tarea de enormes proporciones elegir la plataforma wiki que mejor se adapte a tus necesidades. ¿Cuáles son las características más importantes a la hora de decidir sobre tu plataforma wiki? ¿Precio? ¿Almacenamiento? ¿Control de acceso al contenido?
Aunque poseen menos posibilidades de personalización que los que posteriormente os presentaremos, para su uso en el ámbito educativo, es muy probable que con estas aplicaciones sea suficiente para la creación del wiki.Utilizan servicios webs gratuitos y además, es necesario añadir la ventaja de no tener que disponer de un servidor propio y de no tener que contar con conocimientos técnicos para realizar la instalación de la aplicación.
Los tres más representativos sonPBworks, Wetpaint y Wikispaces.
Los tres presentan su portada en inglés, no hemos encontrado servicio alguno en español, aunque Wikispaces ofrece ayuda en español para editar sus páginas.
El funcionamiento es muy sencillo, primero hay que registrarse y luego conviene leer la página de ayuda para editar páginas. Se podrá efectuar alguna personalización y ya estará operativo.
a) PBworks.
Tienes acceso a la mayoría de las funciones de PBworks en su nivel de servicio gratis por un período ilimitado de tiempo. El inconveniente es que puedes tener un máximo de tres usuarios que están autorizados a editar el wiki, y el wiki se mantiene con anuncios. Además, algunos cosas buenos, como 'búsqueda' y 'analítica no están disponibles en su nivel de servicio gratuito.
Dispone de mucha personalización. El acceso individual puede ser controlado en múltiples niveles, desde el nivel de carpeta hasta el nivel de página. Tú obtienes todas las características estándar de wiki: revisión de control, notificaciones de cambios de página vía RSS / correo electrónico, pueden aplicarse HTML / CSS a las plantillas, editor WYSIWYG de páginas, facilidad para hacer copias de seguridad en zip.
PBwoks ofrece distintas cantidades de almacenamiento dependiendo de cómo se utilizará. Tanto para los wikis de uso académico y personal, el almacenamiento comienza en 10 MB (libre) y va hasta un máximo de 5 GB (pagadas). El wiki de negocios es mejor y comienza en los 2 GB (libre) hasta 40 GB (nivel más caro). De los wikis reseñados en este documento, PBwiki ofrece la menor cantidad de espacio de almacenamiento disponible.
Aqui os dejamos un tutorial de PBworks para que podais empezar a tener una idea de este servicio web
b) Wetpaint
Altamente recomendable, sencillo, potente y muy atractivo. Te ofrece muchas plantillas a elegir y un montón de opciones o funciones integradas con posibilidad de dejarlo abierto para que cualquiera pueda editarlo o cerrado sólo para determinadas personas.
Crear, contribuir, conectar. Este es el nuevo mantra para el recientemente lanzado Wetpaint, un nuevo servicio wiki, que le permite crear, editar y colaborar en contenido web privado o público con una simplicidad y facilidad de uso sin precedentes.
Esto es realmente como los wiki deberían haber sido siempre, ya que mientras que los wikis han nacido para hacer extremadamente sencillo e inmediato para muchas personas colaborar y editar contenido online, por demasiadas razones los primeros productos y servicios comerciales ofreciendo tales capacidades fallaron en hacer la interfaz suficientemente buena para el usuario casual no-geek.
A pesar de las muchas cosas buenas que debo decir acerca de la usabilidad de wikis para el trabajo de equipo online, colaborativo, honestamente reconozco que las limitaciones, idiosincrasias y falta de intuitividad de algunas de sus funciones claves fundamentales ha impactado mucho más de lo necesario en su adaptación gradual, más allá de los grupos de los primeros usuarios.
Wetpaint, él cual todavía está en Beta, realmente ha hecho un mejor esfuerzo para mejorar, simplificar y hacerlo consistente con otras interfases y metáforas visuales ya existentes y establecidas, acceso a sus pocas pero realmente poderosas funciones.
Si usted aún no está familiarizado con lo que son los wikis, considérelos como sitios web simples de crear y mantener, sin que usted tenga ningún conocimiento técnico o de HTML y los cuales tienen la singular ventaja de ser editables en la misma página. Correcto. Cuando usted aterriza en una página web creada con un servicio como Wetpaint, usted ya no está más limitado a leer. Usted puede (si está autorizado) editar los contenidos de la página ahí mismo y luego en su navegador, sin la necesidad de cargar ningún editor web especial como Dreamweaver, FrontPage o GoLive.
Un simple botón, etiquetado EasyEdit, le permite comenzar a agregar, borrar y editar cualquier contenido de la página en fracción de segundos.
Realmente no puede ser más sencillo.Pero hay más.
Aqui os dejamos un tutorial de wetpaint en ingles, no hemos encontrado en español.
c) Wikispaces.
Wikispaces es probablemente el mejor wiki para un principiante y es una plataforma capaz para organizaciones más grandes también. Es intuitivamente fácil de configurar y personalizar. Y si tienes problemas, la comunidad ofrece una gran cantidad de apoyo y el equipo de Wikispaces está disponible a través de correo electrónico.
Hoy por hoy es la más empleada en el ámbito educativo.
Al igual que PBWorks, la versión gratuita se mantiene con publicidad. Sin embargo, carece de algunas de la flexibilidad de los demás examinados aquí. Tanto en la versión gratuita como en la de pago tienes las características wiki estándares: control de revisión, notificaciones por RSS / correo electrónico de los cambios de la página, editor WYSIWYG de páginas, copias de seguridad en zip. La personalización de las plantillas mediante HTML / CSS sólo está disponible para las soluciones pagadas.
Wikispaces no ofrece funciones de control de acceso al contenido hasta que actualices a una de las etiquetas privadas.
Con un espacio de almacenamiento que va desde 2 GB (libre) y 200 GB (nivel más caro), Wikispaces proporciona suficiente espacio para almacenar tus páginas wiki.
Los precios de Wikispaces oscilan entre gratuito (con avisos publicitarios) a $ 8000 por año para las organizaciones de nivel empresario.
Características únicas a Wikispaces: Todos los niveles (libre o pago) pueden tener un número ilimitado de usuarios, wikis libre (sin publicidad) para su utilización por los educadores.
Videos tutoriales para wikispaces:
01 .Crear un wiki.
02. Cambiar el aspecto de nuestro wiki. click aqui
03. Miembros en el wiki. click aqui
04. Alta masiva de miembros en nuestro wiki click aqui
05. Añadiendo contenido a nuestro wiki. Imágenes click aqui
06. Crear una página nueva e insertar una tabla de contenidos. click aqui
07. Insertar widgets en nuestro wiki. click aqui
08. Insertar widgets en nuestro wiki (2). click aqui
09. Personalizar el logo. Bloquear páginas. click aqui
Algunos más complicados
Para aquellos que disponen de espacio web y conocimientos básicos de php, se puede instalar en tu servidor, aplicaciones diseñadas para este fin. De esta forma se dispone del control absoluto del Wiki de cada uno.
En este caso, se pueden utilizar tanto la herramienta de la propia Wikipedia, MediaWiki, o la herramienta DokuWiki.
a)MediaWiki
Mediawiki porque está realizado bajo licencia GPL (de uso libre), programado en PHP utilizando MySQL. Fue desarrollado originalmente para la Wikipedia, de ahí la similitud del término. Destacan sus características para establecer permisos para separar páginas de distintos tipos, tener una página de discusión propia, hacer un seguimiento del cambio que experimenta la página, admitir diferentes grados de usuarios así como la capacidad de bloquearlos, permitir poner los nombres a los artículos de forma más natural, capacidad para manejar diferentes formatos de imagen, traducido a diferentes idiomas, soporta plantillas que permiten darle un estilo diferente, etc.
b) DokuWiki
Las bondades de DokiWiki según Javier Tardaguila son las siguientes:
- DokuWiki es un wiki sencillo de utilizar.
- Puede trabajar ( esto se determina en un fichero de configuración ) contra una base de datos, o almacenando en archivos de texto
- Control de versiones ( almacena las versiones anteriores de un documento )
- Namespaces, permitiendo un almacenamiento ordenado y estructurado de los contenidos
- Bloqueo para evitar cambios concurrentes
- Upload de documentos e imágenes ( con posibilidad de reescalado de estas )
- Administración sencilla. Varios posibles niveles de autentificación : sin identificar, mediante registro de usuario y contraseña, contra el LDAP
- Perfiles de usuarios
- Plantillas
- Plugins numerosos, para bastantes cosas, como permitir todo tipo de archivos multimedia, RSS (por defecto, dokuwiki viene con rss de las últimas modificaciones ), etc.
- Lista de correo viva. Es decir, con bastante tráfico, y todos los meses, lo que indica que el proyecto está vivo, que contínuamente aparecen mejoras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario